DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO

DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO


El divorcio por mutuo consentimiento tiene dos variantes para su posible tramitación, dependiendo de que existan o no hijos menores dentro del matrimonio.

Si existiesen hijos menores se tranvía el divorcio por la vía judicial, por medio de una demanda que debe ser firmado por dos cónyuges y se presentan ante la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, es un trámite de aproximadamente 1 mes, dentro del cual una vez que se califica favorablemente la demanda, se fija fecha de audiencia en el cual los cónyuges ratifican su deseo de divorciarse y asimismo se establecen los términos en cuanto a la situación jurídica de los hijos menores de edad en el matrimonio, esto es , sobre la tenencia, régimen de visitas, pensión alimenticia y patria potestad, todo lo que debe ser acordado previamente por las partes en la demanda que se propondrá.

También es necesario proponer a una persona para que represente al menor durante el juicio como curador al litem del mismo, persona que preferiblemente debe ser un familiar del mismo y que sólo debe asistir en la misma fecha de la audiencia conjuntamente con los cónyuges, para que esté presente al momento de que se determine la situación legal del menor.

Una vez finalizado el juicio, este curador cesa en sus funciones.

En la misma fecha de la audiencia se emite la sentencia oral, la cual es notificada con posterioridad por escrito. Una vez lanzada la sentencia, se presentan las copias certificadas de la misma ante el Registro Civil, una aleta de mar marginada a la misma y se puede cambiar el estado civil de los excombatientes, los que con posterioridad se tramitar su nueva cédula en la que conste el estado civil de divorciado.

Para el trámite se necesitaría la inscripción de matrimonio, las partidas de los nacimientos de los hijos y la copia del certificado de gravamen de los bienes y el heno.

La otra vía para disolver el matrimonio por mutuo acuerdo es para el caso de que no exista hijos menores, en su caso se realizan y trámite por la vía notarial. Inicialmente se presenta una petición que realiza el abogado y debe ser firmado por ambos cónyuges, respecto a la cual se realiza un reconocimiento de firmas, para otros en otra fecha y la escritura definitiva del divorcio.

El tiempo de duración es de aproximadamente una semana y una vez otorgada la escritura del divorcio la misma también se debe marginar en el registro civil.

POR ANDRÉS MIGUEL GONZÁLEZ